EL ENSAYO

ENSAYO

Si regresamos al pasado, como unos 92 años nos damos cuenta que hubo grandes problemas, uno de ello fue el bandolerismo. Si nos preguntamos el origen de este problema, podríamos obtener variadas respuestas. Sin embargo nosotros creemos que el bandolerismo se originó por la injusticia del poderoso y las condiciones sociales del momento generadoras de miseria y hambre que exacerba las pasiones.

Entre los años 1900 y 1930 hubieron decadencias económicas y problemas sociales, entre los problemas estuvo el bandolerismo que fue el eje principal del desorden social que se daba en la sociedad peruana, pero si nos damos cuenta el origen del bandolerismo fue por las desigualdades sociales que ofrecían los hacendados a las personas de bajos recursos económicos, esto hizo que personas de esa zona de sublevaran y vallan a cambiar todo esto mediante la violencia, si nos enfocamos en el primer problema nos damos cuenta que el Perú creció económicamente gracias a su producción de algodón, guano, caucho y caña de azúcar, el algodón en especial trajo muchos beneficios ya que vinieron casas comerciales con maquinas especializadas para el procesamiento de esta materia, entre esas casas estaba la DUNCAN FOX y GRAHAM ROWE, estas dos fueron las principales en el procesamiento de algodón, pero los hacendados no se quedaban atrás también iban a iniciar una producción de algodón, pero no solo el algodón trajo crecimiento, sino también la caña de azúcar que era procesada y luego exportada. Había varias rutas comerciales pero había una en especial que era el canal de Panamá, que produjo un crecimiento agroindustrial.

Bueno aclarando dudas tenemos en cuenta que el origen del bandolerismo se dio por las desigualdades económicas y sociales que crecían aun más cuando el Perú entro en una etapa de crecimiento económico.

ENSAYO DE DUETO:

-CARLOS FLORES VILELA 4B

-LUIS LIZANA GARRIDO 4B

ENSAYO

Si regresamos al pasado, aproximadamente un siglo atrás nos damos cuenta que hubo grandes problemas, uno de ello fue el bandolerismo. Si nos preguntamos el origen de este problema, podríamos obtener variadas respuestas. Sin embargo nosotros creemos que el bandolerismo se originó por la injusticia del poderoso y las condiciones sociales del momento generadoras de miseria y hambre que exacerba las pasiones.

Entre los años 1900 y 1930 hubo carencias económicas y problemas sociales, entre los problemas estuvo el bandolerismo que fue el eje principal del desorden social que se daba en la sociedad peruana, el origen del bandolerismo fue por la injusticia, discriminación, violación de derechos, y otras barbaridades contra el campesino. Una de estas injusticias fue que “el blanco” se agarraba las tierras del campesino para agrandar su latifundio, en la época de siembra, también hubo desigualdad en la repartición de tierras de los campesinos, estos descontentos crearon resentimiento entre ellos y la elite local, al ver que el hacendado les quitaba sus tierras, no tuvieron otra opción que sublevarse, como ejemplos ponemos a Froilán que por un delito inexistente lo botaron y lo humillaron, y esto origino una venganza por parte de este, por eso hubieron personas aparte del que se sublevaron para hacerse respetar mediante la violencia ante sus patrones que eran injustos, yo creo que esa es la causa principal del bandolerismo, otro sería por el entorno y hereditario, pero además , si nos enfocamos en el primer problema según el libro Comunes y Haciendas (Alejandro Díaz Hurtada) y de 100 años conquistando el desierto (Jorge Mosculurbina)el Perú creció económicamente gracias a su producción de algodón, guano, caucho y caña de azúcar, el algodón en especial trajo muchos beneficios ya que vinieron casas comerciales con maquinas especializadas para el procesamiento de esta materia, entre esas casas estaba la DUNCAN FOX y GRAHAM ROWE, estas dos fueron las principales en el procesamiento de algodón, pero los hacendados no se quedaban atrás también iban a iniciar una producción de algodón, pero no solo el algodón trajo crecimiento, sino también la caña de azúcar que era procesada y luego exportada. Había varias rutas comerciales pero había una en especial que era el canal de Panamá, que produjo un crecimiento agroindustrial.

Bueno ya aclarando dudas ahora nos damos cuenta que el bandolerismo surgió por la injusticias del poderoso y que el Perú creció económicamente gracias a nuevas rutas comerciales y a la implantación de casas comerciales además si entre las autoridades no hubiera existido corrupción todo habría sido diferente, y no hubiera existido el bandolerismo por lo tanto creo que la historia del Perú fuese sido otra.

0 Responses