El bandolero-Carlos Espinoza León

1. Capítulos I- II

Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate

También en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes. ¿Qué significará tarjar, bijamazo, cepo? Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.

-Tarja: pago, salario.

-Bijamazo: es un latigo hecho de miembro viril de toro.

-Cepo: es un instrumento de tortura en el que la víctima es inmovilizada de pies y manos.

2.-Capítulos III-VI

Determina en qué lugares y haciendo qué aparece Froilán Alama... ¿Quién fue “Pava

Blanca?

Pava blanca era un señor de la sierra que lo conoció en la peluquería.

Según la gente; ¿qué empezó a robar Froilán?

La gente decía que se iba a robar arrieros de plata, mercachifles y crianderos, además era adicto a robar mulas.

El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellos de los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando de opinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?

Por que llego un momento donde este comenzó a robar a los hacendados para luego darles a los campesinos un poco de lo que había robado.

¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?

Alama se quería vengar de blanco que fue un hacendado que lo humillo años atrás, ya de tantas fechorías lo comenzaron a perseguir las autoridades, pero de esto no salía nada por que los campesinos lo cubrían y no les decían nada Alama.

3. Capítulo VII

Contiene la descripción de Froilán Alama.

¿Cuál era su fisonomía?

Era de baja estatura, panzón, usaba vigote, algo jetón, negro

¿Cómo manifestaba su buen corazón?

Con los pobres que no les decía nada les daba víveres, telas, dinero y que les hacía justicia.

Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.

Era bien negro, bien panzón.

¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?

“Soy como la culebra, pico cuando me pisa”

Completa el siguiente símil:

Era vivazo como el gavilán escurridizo como la coral

Inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro.

4. Capítulos VIII -IX

¿Quién fue el cancerbero de Froilán Alama ¿Por qué?

El gobernador Don Simón Castillo

¿Cuál era el escondite favorito de Froilán?

Era una cueva en el cerro el Ereo.

¿Cuando fue capturado cómo hizo para escapar?

Fue capturado cuando estaba descansando, se pudo escapar sacando su pistola y matando a los dos que lo habían capturado.

5. Capítulo X

¿Por qué crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?

Lo introduce para saber que Alama no era malo sino que ayudaba a los desprotegidos.

6. Capítulos del XI - XVIII

6.1 ¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama?

No les pasó nada grave sino que fueron advertidos por el comisario.

6.2. ¿Cómo apareció en Chulucanas la Guardia Civil?

Apareció con los puestos rurales en distintos lugares de Piura y asi comenzó la guardia civil en Chulucanas.

6.3. Realiza algunos ejercicios de nemotecnia, por ejemplo si quisiera retener los nombres de la regiones Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca puedo tomar la primera parte de cada palabra y construir los” vocablos “: chayuque y supujan que me ayudarán a fijar y recordar con rapidez los nombres mencionados. Puedo también imaginativa y libremente oraciones, por ejemplo: la chayo vive en la yunga y habla quechua. En fin hay libertad imaginativa para esto.

Ahora bien aplica este recurso mnemotécnico utilizando el material del texto que se refiere a platos de las vivanderas, sitios de emboscada estratégicos, bandoleros de mayor de mayor nombradía; plantas y frutos de la zona.

6.4. ¿Qué ocurrió con el niño llamado Francisco Sandoval? ¿Por qué?

El niño Sandoval fue apaleado, por que se metió en el barrio de los pationeros.

6.5. En el relato se nombra un pueblo llamado La Encantada, ¿en qué se convertía en cierta época del año ¿por qué? (La Encantada es un pueblo muy conocido y prestigiado actualmente).Indaga el porqué.

En los meses de Enero, Febrero y Marzo, se convertía en un pequeño puerto fluvial con gran movimiento comercial en ambas orillas, se convertía así por las fuertes lluvias que había en esos meses.

6.6. Aparecen una bandolera, un montonero y otros bandidos. Lee las características que el narrador les asigna y junto al nombre y mote de cada uno de ellos, crea una oración que sintetice su caracterización.

Bandoleras:

Las machonas: Rosa Palma y Rosa Ruidías.

Montonero:

El “presente More”

Bandidos:

El gringo, el moro, el tigrillo, el melones, chamizas, arranca pluma, el mocho, garcoma, diente de bronce, barbas de oro, el mote, el mono, matute, toro mazote, pisa candela, pava blanca el negro arce, pajarito

6.7. ¿Quién era el bandolero peruano que dirigía una banda ecuatoriana, odiaba a Froilán Alama y deseaba acaba r con él. ¿Qué crimen desató la ira de Froilán que lo persiguió y liquidó?

El bandolero era Hortensio Símbala, el crimen que hizo fue matar a su cumpita Cruz Inga, a quien le debía muchísimos favores.

7. Capítulos XIX-XXIV

7.1. Por qué Alama en alguna de sus incursiones por el alto de la paloma se llevó a su chola Flora Salinas y su hijo.

Por que los habían perseguido y su casa ya era un blanco para los agentes que los estaba persiguiendo.

7.2. A propósito de qué se menciona al presidente del Perú Augusto B. Leguía.

Planteo la conscripción vial, la cual facilitó la incursión de los gendarmes y de la guardia civil que hizo posible la tranquilidad del pueblo y anexos.

7.3. Uno de los secuaces de Alama conocido como El Moro muere en un famoso

Chicherío luego de haberse divertido y cantado cumananas:

¿Cómo se llamaba este chicherío? ¿Qué “privadoras” atendían? ¿Qué significa privadora?

El chicherío se llamaba el papayo, eran unas privadoras que les decían las tacaleñas, privadoras significan las que atendían y animaban el chicherío.

Lee y aprende algunas de las cumananas dichas por El Moro

8. Capítulos XXV-XXIX

8.1. Alama parece con su entrañable compadre Alache con el cual hace dos apuestas

La primera para “medir el punto”, ¿en que consistió?

Unir la encantada con catacaos en el menor tiempo posible siguiendo rutas distintas.

Luego de explicar la segunda apuesta, trata de calcular la distancia recorrida en Km. 8.2. También encontramos a Froilán llegando a casa de su china Flora. Ésta había sido maltratada por Pancho Saraza empleado de arbitrios de la Municipalidad de Chulucanas.

¿Qué ocurrió después? ¿Qué opinión te merece la actitud de este personaje cuando se encontró con Froilán?

El cobrador fue a cobrar pero Froylan ya estaba en la casa, entonces este cobrador entrando se sentó y vio a Alama y este le invito copas de agua ardiente hasta quedar los dos borrachos, hasta que el cobrador se fue.

De que es cobarde por que no mostro el mismo rigor que le mostro a la esposa de Alama.

9. Resume lo más importante del capítulo XXX.

Sucede que Froilán Alama estaba con su compadre que luego estos salían con mercancía en la madrugada y unos guardias los habían capturado pero luego de una gran rato de caminar estos se escapan matando a los dos guardias, estos corriendo ferozmente llegaron a la casa de un compadre de Froilán así refugiándose, pero en un momento inoportuno llegan dos agentes buscándolos pero no hallaron con su paradero así estos huyeron.

0 Responses